Edicion agosto 21, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA
“Poporo”
Publicidad

Comparte

Columnista - Hernán Baquero Bracho
Columnista – Hernán Baquero Bracho

El día jueves 14 de agosto de 2024 recibimos la triste noticia del fallecimiento del amigo Jorge Illidge Romero a quien cariñosamente se le conocía como “Poporo” muy reconocido en Riohacha en todos los sectores políticos y sociales. Gozaba de popularidad y de admiración de la comunidad riohachera. Buen tipo. En el año 2010 le escribí este artículo al amigo ” Poporo” y con ello le hago este homenaje póstumo. Riohacha, su familia y sus amigos lo despidieron en medio de la tristeza y de las añoranzas.

Riohacha es un rinconcito del Caribe, que ha librado muchas batallas: varias veces incendiada por los indígenas que han sido parte inherente a su historia; dilapidada por la historia y por los historiadores. ¿Será que habrá que cambiar su propia historia, ya que la que aparece en los anaqueles, no es la verdadera? Siempre lo he afirmado, que la historia la escriben los vencedores y no los perdedores. ¿Quién descubrió y fundó a Riohacha? Hay mucha diferencia entre su descubrimiento y su fundación. Bueno pero de este tema, existen conocedores muy versados y documentados. Pero ante todo, Riohacha, fue la punta de lanza de la economía de la región Caribe y el centro de todos lo consulados de las islas del mismo nombre (Del Caribe) y eso si nadie lo pone en duda, y también el asentamiento de inmigrantes de esas mismas islas y su descendencia holandesa. Riohacha hoy es un mar de verano que continua batallando en su trasegar por vencer sus propios miedos y sus propios temores.  Y con el paso del tiempo se convertirá nuevamente en un centro importante de la cultura, de la historia y de la economía.

Pero Riohacha, es por naturaleza la Capital de La Guajira y sus descendientes han dado muestra a través de centurias de la hidalguía de su gente. La amistad para muchos de los riohacheros, se ha convertido en un pedestal. Muestra de ello es el abogado Jorge Illidge Romero o conocido desde muy niño como “POPORO”, el hijo de dos consagrados patriarcas Miguel Illidge y Elsa Romero. “poporo” representa la amistad y la caballerosidad. Y en esa amistad ha cultivado en su vida a uno de sus mejores amigos, desde que jugaron trompos y bolitas, luego en el colegio y más tarde en la política con Jorge Eduardo Pérez Bernier, el gobernante de los guajiros. Con el ha caminado por caminos claros y también espinosos, pero ante todo ha predominado la amistad, como un símbolo, como un sacramento de una relación exitosa y duradera. Cuando “poporo” llegó recién egresado como abogado de Barranquilla y ya su hermano ostentaba el cargo de Director Inscredial  y luego Inurbe, y su sueño inicial era ser inspector de precios del municipio de Riohacha, pero su amigo o Jorge Pérez le manifestó que él merecía algo mejor y fue así como lo influenció para que fuera Secretario de Gobierno y que en efecto se dio y este cargo lo ostentó durante toda la Alcaldía del economista Jairo Aguilar Ocando. Luego la amistad continuó con más fuerza y en la primera administración de Pérez Bernier, ocupó un cargo de confianza, como gerente de la extinta Lotería de La Guajira. Y en ese cargo las conserjas y los chismes, casi acaban una amistad de tantos años que ha predominado en el tiempo y en el espacio en esta tierra hermosa, llamada La Guajira.

Publicidad

Al iniciar el gobernador Pérez Bernier, su búsqueda de la gerencia del departamento, se acabaron las malas influencias y se selló otra vez ese vínculo de hermandad y ya como gobernador electo y en ejercicio, Jorge Pérez Bernier, lo tuvo en su campaña como su hombre de confianza y ya posesionado, esa confianza no ha disminuido un ápice. Así como en la primera administración, ahora en la segunda “poporo” es el hombre clave en la administración de Pérez Bernier. Y la historia confirma que los gobernantes siempre han tenido a un hombre de plena confianza en el ejercicio de sus cargos. Jorge Ballesteros Bernier en su primera administración tuvo como hombre de confianza a Francisco Ríos y en su segunda administración a José Manuel Abuchaibe; Álvaro Cuello Blanchar, a Javier Gámez; Hernando Deluque Freyle a Raúl Fragozo Daza; José Luís González a Javier Figueroa y en la sombra a Chevito López.

“Poporo”, se ha convertido en la mano derecha del actual gobernador y ese derecho no lo discute nadie. Por algo esta ahí, es el que le habla al oído y el que lo representa en las diferentes juntas directivas de los institutos descentralizados y de los Hospitales del Departamento y es el que apaga incendios en la Secretaria de Gobierno. Pero “poporo” que se caracteriza por su sinceridad y que no tiene pelos en la lengua para esgrimir verdades, es un humanista a carta cabal en el ejercicio como asesor del despacho del gobernador. Actúa con decoro por los más necesitados que buscan en el gobernante, una ayuda apremiante para calmar las afugias que suceden en el diario trasegar de una administración pública. Yo he sido testigo ocasional de estos acontecimientos y por todo ello y por lo que representa la verdadera amistad que ha mantenido con su amigo del alma, Jorge Eduardo Pérez Bernier, van mis aplausos para él y a su gallardía, buena disposición y clase al tratar a tanta gente que lo busca a diario para que interceda en una cita con el gobernador. Así es y así será para siempre.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad