Edicion julio 29, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Alcalde Genaro Redondo presenta acciones sostenibles en el foro: ‘Al Clima con el País – Región Caribe 2025’

Alcalde Genaro Redondo presenta acciones sostenibles en el foro: ‘Al Clima con el País – Región Caribe 2025’
Publicidad

Comparte

Riohacha, epicentro de la acción climática regional.

En el marco del foro ‘Al Clima con el País – Región Caribe 2025: Tejiendo acción climática desde los territorios’, el distrito de Riohacha se consolidó como un referente en la gestión climática local, al recibir a representantes del gobierno nacional, cooperación internacional, comunidades y expertos ambientales en el Centro de Convenciones Anás Mai.

El evento, organizado por la ONG Climalab, contó con la participación destacada del alcalde distrital Genaro Redondo Choles, quien presentó ante los asistentes los principales avances, retos y apuestas de su administración frente al cambio climático.

Publicidad

“Riohacha no solo tiene una riqueza ecosistémica invaluable, sino también un compromiso firme con el desarrollo sostenible y la justicia climática. Hoy somos sede de un evento de talla nacional porque tenemos capacidades, visión de futuro y una ciudadanía que quiere transformar su territorio”, expresó el mandatario durante su intervención.

El alcalde socializó las principales políticas que impulsa su administración para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático, entre ellas: El reemplazo de más de 100.000 metros de tubería de acueducto para mejorar el acceso a agua potable y fortalecer la resiliencia hídrica, la estrategia Riohacha Sin Basuras, que ha dignificado la labor de 300 recicladores e impulsado la economía circular y el desarrollo de obras de mitigación sobre el río Tapias y la limpieza de drenajes en zonas urbanas.

Publicidad

Además, de la recuperación de humedales y manglares, así como la expansión del gas domiciliario rural, lo que ha reducido la tala y las emisiones contaminantes. Pensando en el turismo sostenible el actual gobierno gestó la incorporación de 18 motocarros eléctricos en la movilidad urbana, apostando por alternativas limpias. Por último, el mandatario mencionó la construcción del plan estratégico Riohacha 2035, con visión de ciudad ordenada, sostenible y segura frente a los riesgos climáticos.

Durante su intervención, el alcalde Genaro Redondo también mencionó el trabajo articulado con Corpoguajira, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, el Ministerio de Ambiente, y organismos internacionales; destacando además el avance en la formulación de un proyecto de Pago por Servicios Ambientales, que busca conservar la cuenca abastecedora del distrito a través de incentivos a comunidades protectoras del agua.

“Las soluciones no vendrán solo desde el centro del país. Debemos fortalecer la gobernanza desde los territorios, con participación de nuestros pueblos indígenas, nuestros jóvenes y nuestras mujeres. Solo así lograremos una transición climática verdaderamente justa”, afirmó el burgomaestre.

Este foro nacional confirma que Riohacha se posiciona como un destino estratégico para eventos de alto nivel, gracias a su biodiversidad, su liderazgo institucional y su capacidad para convocar actores aliados en temas como el cambio climático, la sostenibilidad y los derechos humanos.

El evento fue moderado por Demian Regehr, representante regional de la Fundación Hanns Seidel, y reunió panelistas del Ministerio de Ambiente, Corpoguajira y la Gobernación de La Guajira, así como jóvenes líderes ambientales, cooperantes internacionales y emprendedores sostenibles.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad