Entre las víctimas se encuentran mujeres, niños, niñas y adolescentes.
La Procuraduría General de la Nación, en cabeza del Procurador Gregorio Eljah Pacheco, expresó su firme rechazo frente al reciente desplazamiento forzado de al menos 15 núcleos familiares de la comunidad indígena wayuu ocurrido el 15 de julio en el municipio de Riohacha, La Guajira.
Entre las víctimas se encuentran mujeres, niños, niñas y adolescentes, quienes fueron recibidos en la ciudad de Bogotá en el Centro de Atención a Víctimas (CAV) de la entidad. Allí, un equipo multidisciplinario atendió su llegada, activando los protocolos de protección, toma de declaraciones y remisión a las rutas institucionales de atención.
“Rechazamos categóricamente cualquier forma de violencia o amenaza contra las comunidades indígenas. La situación de los wayuu en Riohacha exige atención inmediata y acciones preventivas por parte del Estado”, afirmó el Procurador Pacheco.

La entidad hizo un llamado urgente a las autoridades civiles, militares y policiales del Distrito de Riohacha para que adopten medidas inmediatas de protección que salvaguarden los derechos fundamentales de esta comunidad, en especial el derecho a la vida, la integridad, la libertad y la seguridad personal.
Asimismo, instó a las autoridades administrativas del Distrito Capital de Bogotá a avanzar de forma ágil en la convocatoria y desarrollo del Comité de Justicia Transicional, y en la adopción de medidas efectivas para garantizar la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas de desplazamiento forzado.
La Procuraduría General reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de las comunidades indígenas y con el seguimiento riguroso a las obligaciones del Estado en materia de protección, reparación y no repetición.