Edicion agosto 21, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Pescadores wayúu liberan tortuga marina capturada en faena de pesca

Publicidad

Comparte

En la alta Guajira

Pescadores wayúu liberan tortuga marina capturada en faena de pesca

Se trata de una tortuga canal adulta, de aproximadamente 150 kilos, liberada en las playas de Puerto López, Uribia.

Un grupo de pescadores pertenecientes a la etnia Wayúu, retornaron a su hábitat natural a una tortuga canal adulta de aproximadamente 150 kilos, capturada durante sus actividades habituales de pesca.

El hecho se registró en la alta Guajira, en las playas de Puerto López (Uribia), según explicó Vicente Fernández Morales, quien estuvo liderando la liberación de esta especie amenazada, “durante la jornada nos dimos cuenta que la tortuga estaba atrapada en las redes, intentamos subirla entre cuatro personas a la lancha y no pudimos, debido al peso y porque se rompieron los trasmallos; por eso la llevamos hasta la orilla para poder desenredarla y regresarla al mar”.

 Adicionalmente indicó que en la liberación participaron alrededor de 15 pescadores y habitantes de zona.

Publicidad
Ver video de la liberación en Instagram.

“Las personas deben tomar conciencia porque este es un animal que se encuentra en peligro de extinción. Apoyamos las labores de Corpoguajira para la conservación de las tortugas. Yo, en particular me sentí complacido y feliz”, añadió.

 Por su parte, Samuel Lanao Robles, Director de Corpoguajira destacó y agradeció a los pescadores por esta acción, “hacemos un gran reconocimiento a este grupo de personas, los cuales se convierten en un gran ejemplo de conservación de nuestra fauna silvestre, en verdaderos guardianes y en una muestra más de los trabajos de sensibilización que realizamos con las comunidades para la protección de esta importante especie”.

 La tortuga canal o laúd (Dermochelys coriacea), es la mayor de todas las tortugas marinas, puede alcanzar una longitud de 2,3 metros y un peso de más de 600 kilogramos.

Cabe señalar que las poblaciones de tortugas marinas que frecuentan el departamento de La Guajira sufren fuertes presiones debido a la extracción y consumo de su carne y la alteración de sus hábitats de alimentación y anidación, los cuales se ven afectados por la degradación de la calidad de las aguas por exceso de nutrientes y sedimentos, prácticas destructivas de pesca, hélices de embarcaciones, obras de infraestructura costera, huracanes, invasión de especies exóticas, entre otros factores.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad